La prueba de exclusión de paternidad puede considerarse 100% precisa. El ADN del bebé se prueba contra el ADN del padre. El padre es responsable de la mitad de los cromosomas en el ADN del bebé y, por lo tanto, la prueba excluirá a un padre que no tenga pares de cromosomas que coincidan con el bebé.
La prueba de inclusión de paternidad es un poco diferente. Los resultados de la prueba de paternidad de inclusión indicarán la probabilidad de que el padre sea compatible biológicamente con el bebé. En la mayoría de los casos, los resultados aparecerán como un porcentaje. El mejor porcentaje es 99% y superior.
Por lo tanto, la conclusión tiene tal formato (“no está excluido”), ya que no pueden garantizarse al 100%, y existe un 1% de probabilidad de que el padre alegado no sea biológico.